Bibliografía
Allen, W. (2000) "Granujas de Medio Pelo"
Alberoni, F. “Cultura deportiva”, El Argentino, 15-02-04
Anónimo a encontrado en http://www.gestiopolis.com/recursos
/documentos/fulldocs/rrhh/motivacionyliderazgo.htm.
Anónimo b encontrado en http://html.rincondelvago.com
/prensa-y-deporte.html.
Barbero, J (1994). Ciencias sociales y deporte. Barcelona. Aeisad
Blanchard, K y Cheska, A (1986). Antropología del deporte, Barcelona, Ediciones Bellaterra S.A.
Barreau, J y Morne, J (1991). Epistemología y antropología del deporte, Madrid, Alianza Deporte.
Blanco, E. (1994) “El negocio del fútbol", La Maga, Buenos Aires, 7-12-94
Brohm (1992). Sociologie politique du sport. Nancy. Press Universitaires de Nancy
Cagigal, J (1990). Deporte y agresión. Madrid. Ed. Alianza Deporte.
Cappa, A. (1996) La intimidad del fútbol, Madrid, Tercera Prensa.
Cebrián, J.L. (2002). Comunicación y Sociedad en el siglo XXI. Ciclo de conferencias, Universidad Camilo José Cela, MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, Cap.10
Church Forum,
(http://www.churchforum.org/Info/apologetica/otros/taoismo.htm), 1-12-06
Cou C, Valores humanos, (http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml), 20-11-06
Durántez, C (2001). Pierre de Coubertin y su diario. Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones
Ferrando, M. y col. (2000). Sociología del Deporte, Madrid, Ed. Paidos.
Galeano, E. (1995) El fútbol a sol y sombra, México, Siglo Veintiuno Editores.
García E. (2004) Religión. ¿Fe o Fanatismo? México, (http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040715144523.html),
1-12-06
González, J. (1996) El cine en el universo de la ética. El cine-fórum, Madrid. Grupo Anaya.
Guterman, T. (2000) “El Deporte profesional en el siglo XXI: inclusión, transformación y diversidad”, Educación Física y Deportes. (http://www.efdeportes.com/) revista digital. Año 5, Nº 18, Febrero 2000.
Levinsky, S. (2002). El deporte de informar, Madrid, Ed. Paidos.
Maslow A (1991). Motivación y personalidad, Madrid, Editorial Diaz de Santos.
Matthew, P. (1996) The Commercialization of American Culture, Sage, Thousand Oaks.
Medina, S, Gómez, T, Cruces, S, León, J.M. (1998). “Análisis del mensaje publicitario” Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Práctica 4, Ed. Mc Graw Hill.
Meynaud, J (1972). El deporte y la política. Madrid, Ed. Hispano Europea
Quagliotti, B. (2004). Oriente y occidente, (http://www.monografias.com/trabajos14
/orienteyoccid/orienteyoccid.shtml), 20-11-06
Olave, J. (1995) “Induráin, día 16”, El Mundo, Madrid, 17-07-95, (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995
/07/17/deportes/53058.html), 17-11-06
Pilorava, E. (1999) “Pelé, embajador de la FIFA”, La Maga, Buenos Aires, 15-6-99
Real Academia Española (2006). Diccionario Panhispánico de Dudas (2 ed). Madrid, Santillana S.A.
Russel, B. (1932) Elogio a la ociosidad, Madrid, Grafiris S.A.
Sáenz, E. (2002). Comunicación y Sociedad en el siglo XXI. Ciclo de conferencias, Universidad Camilo José Cela, MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, Cap. 5
Valdés, M (1985). Psicobiología del estrés: conceptos y estrategias de investigación. Madrid. Editorial Martínez Roca.
Vázquez M, (1972) Prólogo de 100 años de deporte, Madrid, Difusora internacional.
Wikipedia: es.wikisource.org/wiki/Copa_del_Rey_de_fútbol_(ES):_Real_Madrid
www.ciao.es/Actimel_Liquido_Desnatado
www.ciao.es/Curvas_Opinion_
www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cosmetica
/Eci/Home/0,5309,ECI,FF.html
www.gillettem3power.com/us/mach3_f.asp
www.marca.com/contacto.html
Alberoni, F. “Cultura deportiva”, El Argentino, 15-02-04
Anónimo a encontrado en http://www.gestiopolis.com/recursos
/documentos/fulldocs/rrhh/motivacionyliderazgo.htm.
Anónimo b encontrado en http://html.rincondelvago.com
/prensa-y-deporte.html.
Barbero, J (1994). Ciencias sociales y deporte. Barcelona. Aeisad
Blanchard, K y Cheska, A (1986). Antropología del deporte, Barcelona, Ediciones Bellaterra S.A.
Barreau, J y Morne, J (1991). Epistemología y antropología del deporte, Madrid, Alianza Deporte.
Blanco, E. (1994) “El negocio del fútbol", La Maga, Buenos Aires, 7-12-94
Brohm (1992). Sociologie politique du sport. Nancy. Press Universitaires de Nancy
Cagigal, J (1990). Deporte y agresión. Madrid. Ed. Alianza Deporte.
Cappa, A. (1996) La intimidad del fútbol, Madrid, Tercera Prensa.
Cebrián, J.L. (2002). Comunicación y Sociedad en el siglo XXI. Ciclo de conferencias, Universidad Camilo José Cela, MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, Cap.10
Church Forum,
(http://www.churchforum.org/Info/apologetica/otros/taoismo.htm), 1-12-06
Cou C, Valores humanos, (http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml), 20-11-06
Durántez, C (2001). Pierre de Coubertin y su diario. Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones
Ferrando, M. y col. (2000). Sociología del Deporte, Madrid, Ed. Paidos.
Galeano, E. (1995) El fútbol a sol y sombra, México, Siglo Veintiuno Editores.
García E. (2004) Religión. ¿Fe o Fanatismo? México, (http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040715144523.html),
1-12-06
González, J. (1996) El cine en el universo de la ética. El cine-fórum, Madrid. Grupo Anaya.
Guterman, T. (2000) “El Deporte profesional en el siglo XXI: inclusión, transformación y diversidad”, Educación Física y Deportes. (http://www.efdeportes.com/) revista digital. Año 5, Nº 18, Febrero 2000.
Levinsky, S. (2002). El deporte de informar, Madrid, Ed. Paidos.
Maslow A (1991). Motivación y personalidad, Madrid, Editorial Diaz de Santos.
Matthew, P. (1996) The Commercialization of American Culture, Sage, Thousand Oaks.
Medina, S, Gómez, T, Cruces, S, León, J.M. (1998). “Análisis del mensaje publicitario” Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Práctica 4, Ed. Mc Graw Hill.
Meynaud, J (1972). El deporte y la política. Madrid, Ed. Hispano Europea
Quagliotti, B. (2004). Oriente y occidente, (http://www.monografias.com/trabajos14
/orienteyoccid/orienteyoccid.shtml), 20-11-06
Olave, J. (1995) “Induráin, día 16”, El Mundo, Madrid, 17-07-95, (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995
/07/17/deportes/53058.html), 17-11-06
Pilorava, E. (1999) “Pelé, embajador de la FIFA”, La Maga, Buenos Aires, 15-6-99
Real Academia Española (2006). Diccionario Panhispánico de Dudas (2 ed). Madrid, Santillana S.A.
Russel, B. (1932) Elogio a la ociosidad, Madrid, Grafiris S.A.
Sáenz, E. (2002). Comunicación y Sociedad en el siglo XXI. Ciclo de conferencias, Universidad Camilo José Cela, MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, Cap. 5
Valdés, M (1985). Psicobiología del estrés: conceptos y estrategias de investigación. Madrid. Editorial Martínez Roca.
Vázquez M, (1972) Prólogo de 100 años de deporte, Madrid, Difusora internacional.
Wikipedia: es.wikisource.org/wiki/Copa_del_Rey_de_fútbol_(ES):_Real_Madrid
www.ciao.es/Actimel_Liquido_Desnatado
www.ciao.es/Curvas_Opinion_
www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cosmetica
/Eci/Home/0,5309,ECI,FF.html
www.gillettem3power.com/us/mach3_f.asp
www.marca.com/contacto.html
2 Comments:
fue muy util su blog. buen trabajo
By
Alejandra, at 10:40 p. m.
Nada, nos alegramos de que te sirviera.
Un saludo
By
Rafael García Librán, at 10:43 p. m.
Publicar un comentario
<< Home